Analizaremos la distribución global de temperatura sobre mapas de isotermas estaciónales, tomando los meses de Enero y Julio, representativos de las estaciones de verano e invierno del hemisferio sur, que se muestran en las siguientes figuras. Los gráficos fueron realizados en el Departamento de Física de
♦ La orientación predominante de las isotermas es en sentido zonal, disminuyendo sus valores desde el ecuador hacia los polos. Esto ilustra uno de los aspectos fundamentales de la distribución mundial de temperatura: que la radiación solar que llega a la superficie de
♦ Existe una variación estacional producida por el movimiento de los rayos verticales del Sol durante el año.
♦ Se nota el efecto continental, con los continentes más cálidos (fríos) que los océanos en verano (invierno).
♦ Se produce una mayor variación de las isotermas sobre los continentes que en los océanos, ya que en los océanos cambia menos la temperatura durante el año.
♦ Las isotermas del hemisferio sur son mucho más regulares, especialmente en las grandes áreas oceánicas, que las del hemisferio norte.
♦ El verano (invierno) del hemisferio sur es más fresco (templado) que el del hemisferio norte, a pesar de que
♦ Las isotermas revelan la presencia de las corrientes oceánicas. Las corrientes frías (cálidas) desvían a las isotermas hacia el ecuador (polos)
♦ La amplitud de temperatura anual aumenta hacia los polos, la variación anual es mucho mayor en los continentes que en los océanos.
♦ Los gradientes de temperatura son mayores entre los océanos y los continentes, o cerca de zonas costeras de los hemisferios.
La distribución de temperatura en regiones determinadas más pequeñas sobre el planeta es en general diferente, ya que está afectada por los otros factores locales, como la ubicación geográfica, altura sobre el nivel del mar, tipo de suelo, etc.