Aporte
a la Meteorología

Biografía
Al-Razi,
(nombre completo Abū Bakr Muhammad ibn Zakarīyā al-Rāzī) (ابو بکر محمد
بن زكريا
الرازی), conocido como "Zakariya-ye
Razi زكريای رازی"
en persa y también "Zakariya al-Razi" en árabe; o en latín como
Rhazes y Rasis. De acuerdo a Al-Biruni nació en Rayy, Provincia de Teherán,
Irán en el año 865, y murió en la misma ciudad en 925.
Razi
fue un sabio persa, médico, filósofo, y académico que realizó aportes
fundamentales y duraderos a la medicina, la química y la física, escribiendo
más de 184 libros y artículos científicos. Era un gran conocedor de la medicina
griega a la que realizó aportes sustanciales a partir de sus propias
observaciones. Razi es reconocido por haber descubierto el ácido sulfúrico,
verdadera "locomotora" de la química moderna y la química industrial.
También descubrió el etanol así como su refinamiento y uso en medicina.
A
él se atribuye la invención del alambique y la primera destilación del petróleo
para la obtención de queroseno y otros destilados.
Ha
sido indiscutiblemente uno de los grandes pensadores del Islam, y su influencia
en la medicina y la ciencia europea fue enorme.
Razi
era un racionalista, que creía en el poder de la razón. Era considerado por sus
contemporáneos y biógrafos como un hombre liberal y libre de todo prejuicio.
Suele considerárselo un buen representante del movimiento filosófico y
religioso mutakallimun.
Viajó
mucho y prestó servicios a varios príncipes y gobernantes, especialmente en
Bagdad donde tenía su laboratorio. Enseñó e investigó en la universidad de Bagdad,
Bayt al Hikma (la Casa de la Sabiduría), donde atraía un gran número de
estudiantes de todas las disciplinas. Se decía de él que era un hombre
compasivo, amable, justo, y devoto por el servicio de sus pacientes, fueren
ricos o pobres.
El
moderno Instituto Razi, cerca de Teherán (Irán) fue denominado así por él.
Asimismo en Irán se conmemora el Día de Razi, como el Día de la Farmacopea,
cada 27 de agosto.